POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
1. Introducción
La privacidad de las personas, incluidos nuestros clientes, es de suma importancia para PayJoy Colombia S.A.S., sociedad comercial identificada con NIT 901.344.787-2, domiciliada en la CL 3 # 4 - 19 , en la ciudad de Cali. (la “Empresa”). La Empresa está comprometida en cumplir con las normas aplicables que rigen la privacidad y el tratamiento de los datos personales de las personas con quienes nos relacionamos.
La Empresa enfoca su actividad en la originación de créditos con cargo a sus propios recursos, para facilitar la adquisición de equipos móviles celulares. En esa medida, el tratamiento de la Información se dará en el marco del desarrollo de dicho objeto social, sea usted nuestro parte del equipo de nuestros proveedores, aliados, nuestro cliente o empleado.
De conformidad con los principios de legalidad, libertad y transparencia, esta Política de Privacidad de la Empresa (la “Política”) le proporciona a usted, el interesado, la información sobre el tratamiento de su información personal o datos personales (la “Información”) de una manera clara, adecuada, transparente y de fácil acceso.
Esta Política tiene como objetivo establecer en términos claros los tipos de información recopilada, el motivo de dicha recopilación, la fuente de la Información, las entidades con las que dicha Información puede ser compartida, los derechos del interesado, así como las prácticas y procesos adoptados por la Empresa para el adecuado manejo de dicha Información.
Por favor lea detenidamente esta Política.
El Tratamiento de datos personales que se realice en virtud de su navegación en el sitio web, utilice o compre cualquiera de los productos o servicios que nosotros ofrecemos (“los Servicios”), o si proporciona cualquier Información a la Empresa por el uso mismo de nuestro sitio web o por cualquier Servicio, o si su información es compartida por Aliados, Proveedores o Clientes, será tratada de conformidad con la autorización que haya otorgado para dichos efectos o bajo las excepciones establecidas en la ley.
2. Tipo de Información Recopilada
A fin de prestarle los Servicios, la Empresa puede recopilar y procesar la Información de acuerdo con las siguientes categorías, de forma manual o automatizada conforme se indica a continuación:
2.1. Información acerca de Usted
Clientes finales
- Datos de identificación: nombre completo, tipo de documento, número de identificación (cédula de ciudadanía), lugar y fecha de expedición del documento, fotografía del documento de identidad, fecha de nacimiento, género y nacionalidad.
- Datos de contacto: correo electrónico y número telefónico.
- Datos biométricos y de autenticación: fotografía del rostro y datos biométricos sensibles. Información financiera y crediticia: historial crediticio, fuente de ingresos y/o fondos e información bancaria (número de cuenta). Información de redes sociales: foto de perfil, lista de amigos y nombre de usuario.
- Datos sobre cumplimiento y riesgo: información sobre sanciones o listas restrictivas (ofac, onu, etc.).
- Documentos soporte: cédula de ciudadanía
Colaboradores
- Datos personales: ciudad donde vive, nombres y apellidos, tipo de documento, número de identificación (cédula de ciudadanía), lugar y fecha de expedición del documento, dirección domicilio, teléfono celular personal, lugar y fecha de nacimiento, estado civil y correo electrónico personal.
- Datos Biométricos y Fotográficos: fotografía (para identificación en sistemas internos, carnet de empleado o sitio web corporativo), firma, huella dactilar (si se usa para control de acceso).
- Datos laborales: área, cargo, fecha de ingreso, jefe directo, profesión y oficio. Información Financiera: activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos, fuente de ingresos y/o fondos e información bancaria. Información de salud y bienestar: régimen de salud, grupo sanguíneo, condición médica, eps y beneficiarios.
- Datos relacionados con seguridad social: fondo de pensión, fondo de cesantías, caja de compensación, beneficiarios, Información de emergencia: contacto de emergencia (nombre y número de celular)
- Datos sobre cumplimiento y riesgo: certificados de antecedentes legales o fiscales, declaraciones de cumplimiento normativo (sagrilaft, siplaft, gdpr, etc.), información sobre sanciones o listas restrictivas (ofac, onu, etc.).
- Documentos soporte: hoja de vida, Certificaciones y títulos profesionales, cédula, rut, certificado de eps, certificado de pensiones, certificado de cesantías, declaración de renta, certificación bancaria
Socios Comerciales
- Datos de identificación: nombre completo o razón social, tipo y número de identificación, nacionalidad.
- Datos de contacto: dirección de domicilio o sede, teléfono de contacto, correo electrónico Datos financieros y tributarios: número de cuenta bancaria, información sobre beneficiarios finales, activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos, fuente de ingresos y/o fondos.
- Datos de representantes legales o contactos comerciales: nombre y apellido,tipo y número de identificación, lugar y fecha de expedición del documento de identidad, teléfono, correo electrónico, género, nacionalidad y dirección de domicilio.
- Datos de representantes legales o contactos comerciales: nombre y apellido,tipo y número de identificación, lugar y fecha de expedición del documento de identidad, teléfono, correo electrónico, género, nacionalidad y dirección de domicilio.
- Datos de vendedores:Nombre completo del vendedor o representante comercial, tipo y número de identificación del vendedor, teléfono y correo electrónico, dirección de contacto o sede del vendedor.
- Datos sobre cumplimiento y riesgo: certificados de antecedentes legales o fiscales, declaraciones de cumplimiento normativo (sagrilaft, siplaft, gdpr, etc.), información sobre sanciones o listas restrictivas (ofac, onu, etc.).
- Documentos soporte: cédula, Rut o documento fiscal equivalente, declaración de renta, certificación bancaria y estados financieros.
Proveedores
- Datos de identificación: nombre completo o razón social, tipo y número de identificación, nacionalidad.
- Datos de contacto: dirección de domicilio o sede, teléfono de contacto, correo electrónico
- Datos financieros y tributarios: número de cuenta bancaria, información sobre beneficiarios finales, activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos, fuente de ingresos y/o fondos.
- Datos de representantes legales o contactos comerciales: nombre y apellido,tipo y número de identificación, lugar y fecha de expedición del documento de identidad, teléfono, correo electrónico, género, nacionalidad y dirección de domicilio.
- Datos sobre cumplimiento y riesgo: certificados de antecedentes legales o fiscales, declaraciones de cumplimiento normativo (sagrilaft, siplaft, gdpr, etc.), información sobre sanciones o listas restrictivas (ofac, onu, etc.).
- Documentos soporte: cédula, Rut o documento fiscal equivalente, declaración de renta, certificación bancaria y estados financieros.
2.2. Información Sobre su Dispositivo Móvil
Información relacionada al dispositivo, el sistema operativo, el identificador del dispositivo, información de la SIM, IMEI, la lista de aplicaciones, el estado de conexión a internet, el estado de la aplicación en primer plano, etc.
Toda vez que el dispositivo es adquirido a través de la financiación de la Empresa, se recabará información relacionada con esa transacción, como la tienda donde ocurrió la misma, el importe de la transacción, etc.
2.3. Información sobre su historial de comunicación
Si usted proporciona la autorización, la Empresa podrá recopilar y procesar la información de su dispositivo móvil relacionada, pero no limitada, a registros de llamadas y mensajes SMS. Antes de hacerlo, nos pondremos en contacto con usted y le solicitaremos su consentimiento expreso. La Empresa no realiza en ningún momento la interceptación de comunicaciones, llamadas, mensajes SMS, mensajería instantánea o correo electrónico.
2.4. Cookies
Una cookie es un pequeño archivo de texto que un servidor web coloca en su computadora o dispositivo cuando su navegador accede a un sitio web. Las cookies almacenan información específica de un cliente o sitio web y están diseñadas para crear un registro o "recordar" la actividad en línea. La Empresa utiliza las cookies para garantizar el buen funcionamiento del sitio y ofrecer una experiencia de servicios en línea individualizada. Por lo general, usted tiene la posibilidad de aceptar o rechazar las cookies. La mayoría de los navegadores web le dan la opción de modificar la configuración de su navegador para rechazar algunas o todas las cookies.
Por favor, tenga en cuenta que, según la ley, parte de la información mencionada anteriormente se considera información sensible. La Empresa garantiza el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para el tratamiento de datos sensibles. La información recopilada por las cookies puede ser sujeta a procesamiento automatizado.
3. Retención de la Información
La Empresa conservará y utilizará la Información durante el plazo necesario para: (i) cumplir con los fines descritos en esta Política; (ii) cumplir con las obligaciones legales y regulatorias que sean aplicables; o (iii) cumplir con fines probatorios en procedimientos legales, administrativos o de arbitraje. Los criterios que se tienen en cuenta para determinar el período de conservación incluyen la duración de su relación con la Empresa, los períodos de conservación de acuerdo con lo legalmente aplicable y las prescripciones legales con respecto a posibles reclamaciones, demandas o procedimientos administrativos y de arbitraje en relación con los Servicios que prestamos.
4. Finalidad de la Recopilación
La Empresa podrá o deberá recopilar, utilizar, recibir, poseer, procesar, almacenar, tratar, revelar, transmitir, transferir o tratar la Información para los siguientes fines:
Clientes
- Almacenar sus datos en las bases de datos de la empresa.
- Autenticar, verificar, validar, confirmar y actualizar su información y su identidad.
- Capturar, enrolar, verificar y compartir información financiera, comercial, crediticia y datos biométricos con terceras entidades, nacionales o extranjeras que tengan como fin la prestación de servicios de verificación, análisis y administración de riesgo. Dentro de esta finalidad se incluyen los reportes sobre comportamiento crediticio y de cumplimiento de obligaciones a bases de datos financieros.
- Realizar simulaciones y análisis para el desarrollo de nuevos productos en PayJoy, con el fin de realizar ofertas en este sentido.
- Dar trámite a sus solicitudes sobre estudios y otorgamiento de financiación.
- Analizar y gestionar sus operaciones crediticias.
- Administrar los cupos y las obligaciones crediticias que hayan sido aprobados a su favor.
- Llevar a cabo actividades de facturación relacionadas con los productos de crédito otorgados por PayJoy.
- Adelantar labores de servicio tales como la atención de las peticiones, quejas, reclamos y solicitudes.
- Gestionar el cobro judicial o extrajudicial de sus obligaciones financieras derivadas de su calidad de cliente de PayJoy.
- Enviar por cualquiera de los canales o medios de comunicación suministrados (llamada telefónica,SMS, MMS, correo electrónico, redes sociales) documentos relacionados con los productos provistos por PayJoy tales como: estados de cuenta, comunicaciones de cobro, factura electrónica o documento equivalente, confirmación de recepción de los anterior, y específicamente pero no limitado a aquellas notificaciones requeridas bajo la ley 1266 de 2008, o las disposiciones que los reglamenten o complementen.
- Verificar en las listas de control señaladas más adelante de manera enunciativa, más no taxativa y/o transmitir su datos personales a terceras entidades encargadas por PayJoy para realizar estas verificaciones requeridas para la implementación del SAGRILAFT y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial, tales como: OFAC, Naciones Unidas, listas de terroristas y de organizaciones terroristas de la Unión Europea, Lista del Tesoro, Fiscalía y Procuraduría, entre otras.
- Analizar y prevenir o detectar cualquier clase de delitos, incluidos fraudes, delitos financieros, informáticos, o aquellos relacionados con el lavado de activos y financiación del terrorismo.
- Llevar a cabo directamente o a través de un tercero encargado para tal función, la gestión de cobranza y recuperación de cartera, razón por la cual el cliente autoriza la transmisión de sus datos personales al mencionado tercero.
- Transmitir su información y datos personales a terceros encargados de reportar a las Centrales de Información sobre el cumplimiento o incumplimiento de obligaciones que haya adquirido con la empresa.
- Transferir sus datos personales a terceras entidades aliadas que puedan brindarle información y beneficios de su interés, relacionado con productos similares o complementarios a los de la empresa.
- Transmitir su información y datos personales a terceros para procesos internos y/o externos de auditorías.
- Transmitir y transferir sus datos personales a cualquier país que proporcione o no niveles adecuados de protección de datos con el fin aplicar procesos de computación en la nube y big data.
- Enviar a través de cualquier canal, ofertas y promociones relevantes así como publicidad de productos de PayJoy o de terceros mediante correos electrónicos, SMS, MMS, mensajes a través de redes sociales (RRSS), mensajería instantánea y aplicaciones, como también por medio de llamadas telefónicas.
Colaboradores
- Registrar y almacenar los datos personales de los colaboradores en las bases de datos de PayJoy Colombia y utilizarlos para autenticar, verificar, validar y actualizar su información e identidad conforme a las necesidades operativas.
- Utilizar los datos para cumplir con las obligaciones legales de PayJoy Colombia, como las relacionadas con el pago de nómina, impuestos, contribuciones a la seguridad social, pensiones, riesgos laborales, y cajas de compensación familiar.
- Administrar las solicitudes de los colaboradores, incluyendo estudios, beneficios, financiamientos internos y otros trámites relacionados con su vínculo laboral.
- Gestionar la asignación de herramientas de trabajo, como equipos tecnológicos, acceso a sistemas internos y realizar monitoreo de desempeño mediante geolocalización y otros métodos necesarios para el cumplimiento de las tareas.
- Controlar el acceso a instalaciones o sistemas, garantizar la seguridad y prevención de fraudes, facilitar la identificación en bases de datos internas, credenciales y plataformas digitales, así como su posible uso en directorios internos, boletines o material corporativo, siempre con la autorización previa del colaborador.
- Compartir datos personales con entidades externas para cumplir con las verificaciones legales requeridas, tales como las relacionadas con el SAGRILAFT y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial. Esto incluye la transmisión de información a las autoridades competentes y a terceros encargados de verificar el cumplimiento de normativas internas.
- Utilizar los datos de los colaboradores para detectar y prevenir delitos, fraudes financieros, informáticos, o delitos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
- Enviar, por los canales establecidos (correo electrónico, SMS, llamadas telefónicas, etc.), documentos relacionados con su empleo, como estados de cuenta, comunicaciones de cobro, notificaciones de cambios en las políticas internas, o cualquier otra información relevante relacionada con su vínculo laboral.
- Compartir los datos personales con terceros para realizar auditorías internas o externas necesarias para garantizar el cumplimiento de las normativas y procedimientos de la empresa.
- Utilizar la imagen, fotografía o video de los colaboradores en actividades corporativas, materiales promocionales, comunicación interna, campañas de marketing o eventos organizados por PayJoy, siempre y cuando se cuente con la autorización del colaborador y conforme a la legislación aplicable sobre protección de datos personales.
- Garantizar el cumplimiento de normativas de salud ocupacional y seguridad en el trabajo, así como la prevención de riesgos laborales y la gestión de emergencias, implementando programas de bienestar y salud que contribuyan al desarrollo y protección de los colaboradores dentro del entorno laboral.
Socios Comerciales
- Incluir los datos de los socios comerciales en nuestra base de datos como aliados estratégicos para gestionar la relación comercial y cumplir con las obligaciones contractuales derivadas.
- Usar los datos personales para cumplir con las obligaciones legales y comerciales que tiene PayJoy Colombia, incluyendo la gestión de pagos, facturas, y otros procesos administrativos.
- Durante el proceso de selección, analizar los aspectos financieros, técnicos y la capacidad de cumplimiento de las contrapartes para asegurar que cumplan con los requisitos para establecer una relación comercial.
- Utilizar los datos para crear y gestionar ofertas, promociones y planes comerciales en colaboración con las contrapartes.
- Control de acceso a la infraestructura, en caso necesario, utilizar los datos de los empleados de los socios comerciales, para gestionar el acceso a la infraestructura de PayJoy Colombia, ya sea física o digital.
- Proveer la información solicitada por autoridades competentes cuando sea necesario, conforme a sus funciones y legitimación.
- Notificar a las contrapartes sobre cambios sustanciales en la Política de Tratamiento de Datos Personales de PayJoy Colombia.
- Atender y responder a las solicitudes, reclamaciones y consultas relacionadas con el tratamiento de los datos personales de las contrapartes.
- Compartir datos personales con terceros necesarios para el funcionamiento de PayJoy Colombia, como proveedores de servicios, agencias de transporte, tecnología e infraestructura, entre otros, incluso si están fuera de Colombia.
- Responsabilidad por la autorización de datos de terceros: Asumir que las contrapartes tienen la debida autorización para compartir los datos personales de sus vendors, conforme a las finalidades de esta política
Proveedores
- Incluir los datos de los proveedores en nuestra base de datos para gestionar la relación comercial y cumplir con las obligaciones contractuales, incluyendo la ejecución de pedidos, pagos y la entrega de productos o servicios.
- Utilizar los datos personales de los proveedores para cumplir con las obligaciones legales y fiscales relacionadas con la contratación, incluyendo el reporte de información tributaria y el cumplimiento de normativas fiscales vigentes.
- Evaluar la idoneidad, capacidad técnica y financiera de los proveedores para asegurar que cumplan con los requisitos establecidos por PayJoy Colombia y la normativa aplicable.
- Administrar los procesos de pago de facturas y cuentas de cobro de los proveedores, asegurando el cumplimiento de los términos acordados en el contrato comercial.
- Evaluar la calidad de los productos o servicios proporcionados por los proveedores, realizando análisis de mercado y estudios estadísticos para asegurar la mejora continua.
- En caso necesario, utilizar los datos de los empleados del proveedor para gestionar el acceso a la infraestructura física o digital de PayJoy Colombia, bajo estrictos controles de seguridad.
- Facilitar la información que las autoridades competentes soliciten en virtud de su función, garantizando el cumplimiento de la ley y la regulación.
- Informar a los proveedores sobre cualquier cambio relevante en la Política de Tratamiento de Datos Personales y asegurar la transparencia en su aplicación.
- Responder a cualquier solicitud, queja o consulta relacionada con el tratamiento de los datos personales de los proveedores, a través de los canales habilitados por PayJoy Colombia.
- Compartir los datos personales con terceros que gestionan servicios necesarios para el funcionamiento de PayJoy Colombia, como proveedores de tecnología, transporte, aduanas, entre otros, incluso si están fuera del país.
- Asumir que los proveedores tienen la debida autorización para compartir los datos personales de sus empleados o subcontratistas para el tratamiento conforme a estas finalidades.
5. Decisiones automatizadas
La toma de decisiones automatizada se produce cuando un sistema electrónico procesa información o datos personales para tomar una decisión sin intervención humana. Parte de nuestros procedimientos, especialmente la evaluación de su capacidad de cumplimiento a obligaciones de contraprestación depende de mecanismos de decisión automatizada y, por lo tanto, garantizamos su derecho a solicitar la revisión de cualquier decisión tomada basada exclusivamente en el tratamiento automatizado de sus datos, de acuerdo con la Ley.
6. Fuentes de información
La Empresa recopila la Información directamente de usted, del uso de los Servicios, así como de cualquier tercero al que usted haya autorizado a compartir dicha información con la Empresa.
6.1. Directa Información que usted nos proporciona directamente.
6.2. Indirecta En los casos en que la ley lo permita, la Empresa puede recopilar la Información sobre usted de terceros como instituciones de información crediticia.
6.3. Dispositivo móvil La Empresa recopila la información de su dispositivo móvil a través de la aplicación móvil de la Empresa instalada en su teléfono móvil. Usted puede revisar qué información está siendo recopilada por la aplicación de la Empresa en la sección de privacidad de su dispositivo móvil.
6.4. Sitio Web Cuando usted visita nuestros sitios web, podemos recopilar información de usted automáticamente a través de cookies o tecnologías similares.
7. Intercambio de Información
La Empresa puede compartir información sobre usted con:
a) Agencias gubernamentales, tribunales o autoridades supervisoras, según lo requiera la legislación aplicable y previa orden de la respectiva autoridad;
b) Cualquier agente, contratista, proveedor de servicios u otro tercero en relación con el negocio de la Empresa y en relación con la prestación de los Servicios y general el desarrollo del objeto social de la Empresa; y
c) Cualquier otra persona que esté bajo el deber de confidencialidad con la Empresa.
La Empresa también puede intercambiar la Información con terceros relacionados con la prestación de Servicios para cada cliente.
Si la Empresa se involucra en una fusión, adquisición, auditoría financiera (debida diligencia), reorganización corporativa, procedimientos de quiebra, venta de activos o transición de servicios subcontratados a otro proveedor, su información puede ser vendida o transferida como parte de dicha transacción, según lo permita la legislación aplicable. La Empresa no proporciona ninguna declaración ni garantía sobre la forma en la que las entidades receptoras puedan utilizar o divulgar su Información
8. Transferencias internacionales
El uso de nuestros Servicios requiere el soporte de una infraestructura tecnológica, como servidores y servicios en la nube, que pueden ser propiedad o provistas por terceros. Parte de esa infraestructura puede estar establecida en un país distinto al suyo. También puede suceder que los destinatarios de los datos personales indicados anteriormente en el apartado se encuentren en un país diferente. Los países que reciben los datos personales que transferimos pueden no ofrecer niveles adecuados de protección de datos personales, de acuerdo con la normativa aplicable. En estos casos, la Empresa adopta medidas de protección de sus datos personales, mediante cláusulas contractuales o normativa corporativa vinculante que impongan las mismas medidas de protección que las descritas en esta Política de Privacidad, y su consentimiento expreso e informado.
9. Sus derechos como interesado
A la Empresa le gustaría asegurarse de que usted se encuentra plenamente consciente de todos sus derechos en materia de protección de datos.
Derecho de Acceso
Tiene derecho a solicitar el acceso gratuitamente o una copia de cualquiera de sus datos personales o Información que la Empresa pueda tener, y conocer la forma como los mismos se tratan.
Derecho de Rectificación/Actualizar
Tiene derecho a solicitar que la Empresa corrija cualquier información que considere inexacta. También tiene derecho a solicitar a la Empresa que complete la información que considere incompleta.
Derecho de Eliminación o Supresión
Usted tiene derecho a solicitar que la Empresa elimine su Información, bajo ciertas condiciones. El derecho a la eliminación está sujeto a ciertas excepciones en virtud de la ley, de manera enunciativa, pero no limitativa:
- Información requerida por la Empresa para cumplir con las obligaciones legales y regulatorias
- Información requerida para identificar fraudes, incidentes de seguridad, ejercicio de ciertos derechos, etc.
Derecho a Confirmar el Tratamiento
Tiene derecho a confirmar si la Empresa está tratando su Información o consultar su Información.
Derecho a Restringir el Tratamiento
Tiene derecho a solicitar que la Empresa restrinja el procesamiento de Información, bajo ciertas condiciones.
Derecho a Retirar el Consentimiento
Cuando la Empresa se haya basado en su consentimiento para procesar determinada Información y usted haya dado el mismo para procesar dicha Información, usted tiene derecho a retirar dicho consentimiento en cualquier momento, en los términos de la ley. Este derecho incluye la posibilidad de suprimir la
Información que tenga la Empresa sobre usted, siempre que no exista una limitación contractual o legal para ello.
Derecho a Presentar una Reclamación
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de protección de datos competente. En este caso la Superintendencia de Industria y Comercio (www.sic.gov.co). La República de Colombia prevé adicionalmente los siguientes derechos en cabeza de los titulares: (i) solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúa como requisito para el tratamiento y (ii) ser informado por el responsable del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
10. Cómo Ejercer sus Derechos
Cualquier solicitud para ejercer sus derechos puede dirigirse a los siguientes canales de atención:
Enviarnos un correo electrónico a: privacidadcolombia@payjoy.com
Llamarnos al: 6014850266
O escribirnos por correo a: PayJoy Colombia S.A.S CL 3 # 4 - 19 ED EPICO WORKSPACE OF 111 Cali - Valle calle 90 #12 - 28 piso 7 Emprendu Chicó, Bogotá.
Antes de procesar su solicitud, la Empresa deberá verificar su identidad. La solicitud debe: a) Proporcionar información suficiente que nos permita verificar razonablemente que usted es la persona sobre la que recopilamos información personal, o un representante legal de dicha persona b) Describir su solicitud con detalles suficientes que nos permita entender, evaluar y responder adecuadamente a la misma. No podemos responder a su solicitud o proporcionarle información personal si no es posible verificar su identidad o facultades suficientes para hacer la solicitud y confirmar que la información personal se refiere a usted. La Empresa no realizará ningún cargo o cobro por procesar su solicitud. Responderemos a su solicitud dentro de un plazo razonable, según lo definido por la ley aplicable.
11. Privacidad de los menores de edad
Nuestros servicios no están dirigidos a individuos menores de dieciocho años, por lo que la Empresa no recopila información personal de menores de dieciocho años.
12. Medidas de Seguridad
La Empresa ha implementado prácticas y procedimientos de seguridad razonables que se ajustan a las normas aceptadas internacionalmente para la seguridad y protección de la información.
Estas prácticas y procedimientos incluyen medidas de control de seguridad directivas, técnicas, operativas y físicas acordes con la naturaleza de la información recopilada y procesada por la Empresa.
13. Actualizaciones
La Empresa se reserva el derecho de añadir, revisar, enmendar, modificar o eliminar cualquier parte de la presente Política (en parte o en su totalidad) a su discreción. La versión vigente y actualizada de la presente Política se publicará en el sitio web de la Empresa. En caso de cualquier cambio o de cualquier requisito que surja en virtud de la legislación aplicable, esta Política será enmendada o modificada en la medida necesaria para cumplir con dicha modificación a la ley aplicable o para cumplir con cualquier requisito en virtud de dichas leyes aplicables. Siempre que hagamos cambios materiales en la presente Política, los mismos serán válidos, efectivos y vinculantes después de ser: (1) divulgados en nuestra Plataforma; o (2) comunicados a usted por correo electrónico; o (3) comunicados a usted de cualquier otra manera. Si usted decide no seguir utilizando los Servicios después de dicho cambio, deberá solicitar la cancelación de su cuenta y/o la terminación de su relación jurídica.
14. Cómo ponerse en contacto con nosotros
Si tiene alguna duda sobre sus datos personales o la Información, o quiere ejercer cualquiera de sus derechos -incluyendo la solicitud de acceso o corrección de los detalles de sus datos personales- usted puede contactarnos en los siguientes canales: Enviarnos un correo electrónico a: privacidadcolombia@payjoy.com Llamarnos al: 6014850266 O escribirnos por correo a: PayJoy Colombia S.A.S CL 3 # 4 - 19 ED EPICO WORKSPACE OF 111 Cali - Valle calle 90 #12 - 28 piso 7 Emprendu Chicó, Bogotá. Esta política entra a regir a partir de 01/02/2025